Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fernando, Franco Dario"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Caracterización geoquímica de mayores y trazas del arroyo "La Mata" y sus principales afluentes
    (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Geología., 2022) Fernando, Franco Dario; Márquez, Francisco M.
    Los cursos de agua de la cuenca del Arroyo La Mata en su recorrido atraviesan zonas industriales y periurbanas adyacentes a la localidad de Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut que cuenta con una población aproximada de 250.000 habitantes. El objetivo de este trabajo es evaluar los cambios en las condiciones geoquímicas del arroyo La Mata y sus afluentes, considerando la composición de elementos mayoritarios disueltos en el agua y los elementos traza. Se analiza la concentración y relaciones iónicas en muestras de agua, así como la variación temporal de estos parámetros. En este trabajo también se busca brindar los resultados de la caracterización geoquímica de las aguas, para contribuir con nueva información a quienes asuman decisiones técnicas, institucionales y políticas, de manera que puedan plantearse acciones que pongan en alerta y puedan proveer de información para determinar posibles usos, aplicaciones y/o manejo del agua, como así también actuar sobre posibles impactos respecto a la calidad de las aguas. El curso fluvial del arroyo La Mata, atraviesa el barrio Arenales, de reciente creación, además de bordear zona industrial y plantas de productos químicos del Barrio Industrial y Zona Franca de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Para el muestreo se seleccionaron ocho estaciones o puntos de monitoreo, dos estaciones en cada arroyo tributario (El Trébol, El Tordillo y Las Vertientes) y dos en el arroyo colector (La Mata), para la determinación de elementos mayoritarios (Ca+2, Na+, Mg+2, K+, SO4-2, Cl-,CO3-2 y HCO3-), parámetros “in situ”( pH, T° y STD) y elementos traza (Cd, Ni, Cu, Pb, Zn y Fe). Las etapas mensuales, que permiten determinar la evolución geoquímica espacial y temporal, se realizaron entre Agosto de 2019 y Diciembre de 2019. La determinación de los elementos mayoritarios se realizó mediante técnicas de laboratorio geoquímico y métodos instrumentales de espectrofotometría UV-VISIBLE, y la determinación de elementos traza se hizo mediante espectroscopía de absorción atómica de llama. Las aguas de esta cuenca son salobres y iónicamente son cloruradas y/o sulfatadas sódicas. Se pudo determinar que el agua, aunque contara con tratamiento convencional, no sería apta para consumo humano, debido a que se detectaron valores de metales pesados y parámetros mayoritarios que superan los límites establecidos por el Código Alimentario Argentino, y los niveles guía para agua de consumo humano de la Ley Nacional N° 24051/91, Decreto 831/93, anexo II Tabla 1. Los análisis de los iones mayoritarios del agua reflejan las condiciones climáticas imperantes y una leve influencia de contaminación marina en los sitios cercanos al mar. El análisis de la evolución geoquímica espacial y temporal de los elementos traza permite deducir que el origen de los mismos no es por el impacto antrópico que afecta a la cuenca, ya que el rango de concentraciones es uniforme entre sitios sin actividad industrial y sitios que si la tienen. Dado que el área estudiada carece de antecedentes sobre la temática abordada, los resultados presentados aportan datos que permiten contribuir al entendimiento de los procesos hidrogeoquímicos de la cuenca. Este trabajo supone un punto de partida para futuras investigaciones que prosigan el monitoreo de aguas superficiales en puntos de control definidos en la cuenca, siendo además de vital importancia para una planificación a futuro en el crecimiento urbano así como la gestión del recurso hídrico.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

Sistema de Bibliotecas

Dirección General

Ciudad Universitaria Km 4 Comodoro Rivadavia. Chubut. Argentina

Tel.: (0297) 4550073