Sistema de Biblioteca de la UNPSJB
Repositorio Digital Institucional
Es un servicio libre y gratuito creado para albergar, preservar y dar visibilidad a las unidades académicas de la Universidad.
Conoce más sobre la Universidad ingresando en el sitio oficial de la misma.

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Banco de imágenes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
- Esta comunidad contiene los documentos que reflejan la actividad académica y de extensión producidos por miembros (investigadores y técnicos, docentes, estudiantes de grado y posgrado) depenientes de la Secretaría de Ciencia y Técnica.
- Esta comunidad contiene los documentos que reflejan la actividad académica y de extensión producidos por miembros (investigadores y técnicos, docentes, estudiantes de grado y posgrado) pertenecientes a la Facultad de Ciencias Económicas.
- Esta comunidad contiene los documentos que reflejan la actividad académica y de extensión producidos por miembros (investigadores y técnicos, docentes, estudiantes de grado y posgrado) pertenecientes a la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Envíos recientes
Otra universidad posible: aportes desde una mirada contra hegemónica
(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Rectorado. Secretaría Académica., 2024) Van Zandweghe, Paola; Unzué, Martín
Este trabajo, pretende aportar una mirada crítica sobre el modelo universitario argentino actual, desde el prisma que Ernesto Quesada, un intelectual argentino miembro de la generación del 80´, sostuviera contemporáneamente a la reforma universitaria en 1918.
Esta propuesta se organiza en tres capítulos; recorre la biografía del binomio Quesada, padre e hijo, en el primero. Analiza las ideas con las que Ernesto Quesada sostiene la defensa del modelo Humboldtiano, en el segundo. Para culminar con una reseña histórica sobre este modelo, y las perspectivas futuras en el tercero.
Presentar estas ideas en formato de ensayo busca emular el estilo de escritura más usado por el citado autor, además de la convicción de que es posible divulgar sin sacrificar rigor académico.
"Servicio de protección de derechos de la niñez, adolescencia y familia de Comodoro Rivadavia: Reivindicación de derechos laborales en el ámbito de la niñez. Periodo: 2018-2021"
(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social., 2023) Vidal, Florencia Daniela; Viviers, Gerardo Cristian
La presente tesis de investigación surge a partir del interés por conocer los procesos de reivindicación de derechos laborales de los trabajadores del Servicio de Protección de los Derechos de la Ciudad de Comodoro Rivadavia, a modo de culminar la carrera de Lic. En Trabajo Social. La misma se desarrolla principalmente durante los periodos 2018-2021, durante el cual la institución atravesó diferentes periodos de crisis. Es por ello que se realizará un análisis histórico de la Concepción de niñez e infancia, el cual se vincula directamente con el trabajo que lleva adelante la institución , resaltando aquellas legislaciones que le dan forma y promueven el respeto de los derechos de los NNyA1 al igual que las políticas de infancia y, por ende, el papel del Estado mediante el Sistema de Protección Integral, que se aborda en una segunda instancia, como garante de derechos tanto de los NNyA como de sus familias, indagando los recursos y condiciones necesarias para intervenir desde el SPD de la ciudad, tomado en una tercera parte y, por último, el eje principal de la presente tesis es la configuración histórica del SPD2 y la crisis sufrida durante el periodo de 2018-2021, poniendo en foco los procesos de reivindicación de derechos laborales de los trabajadores. Por último, la metodología utilizada para realizar el trabajo de investigación fue cualitativa, de tipo exploratorio y descriptivo. Con el fin de alcanzar los objetivos planteados además de seleccionar y consultar bibliografía sobre la problemática, se han realizado entrevistas a diferentes profesionales que trabajan o han trabajado en el Servicio de Protección de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
"Cuidados paliativos, un derecho humano": La relevancia del abordaje interdisciplinar en cuidados paliativos. El aporte del trabajo social a los equipos de salud y la intervención profesional con las personas en proceso de fin de vida, sus familias y/o entorno significativo.
(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social., 2021) Yapura, Ana Marcela; Viviers, Gerardo Cristian
La presente Tesina de Graduación de la Licenciatura en Trabajo Social, aborda la temática de los Cuidados Paliativos como un Derecho Humano, en tanto el lugar que ocupa el Trabajo Social en el ámbito de la Interdisciplina en Cuidados Paliativos, desde una metodología de investigación exploratoria-descriptiva. La misma tiene como propósito realizar una descripción de las unidades de análisis para luego responder al interrogante sobre el rol que ocupa el Trabajo Social como disciplina, dentro de un equipo interdisciplinario en Cuidados Paliativos, para lo cual desarrollaremos desde lo teórico metodológico, las variables: Interdisciplina; Calidad de vida; Derechos Humanos; Intervención profesional desde el Trabajo Social, entre otras. Para la elaboración de la presente tesina se tiene en cuenta el marco legal que sostiene el Programa Nacional de Cuidados Paliativos, el Programa Nacional de Garantía y Calidad de la Atención Médica; La Ley Federal de Trabajo Social N°27.072; la Ley de Ejercicio Profesional Provincial Ley X N° 10 y como marco regulador los Derechos Humanos. Se concluye en el abordaje desde el Trabajo Social en el proceso de intervención con las personas que transitan una enfermedad con periodo corto de vida, sus familias y el abordaje en las etapas de duelo del proceso de salud-enfermedad.
Una mirada desde el trabajo social al abordaje con grupos: "Un trabajo investigativo sobre el grupo Venidici, conformado por pacientes oncológicos, familiares y amigos en la ciudad de Caleta Olivia. Año 2019-2021"
(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social., 2022) Varas, Vanina Anahí; Furci, Osvaldo Rubén
No posee.
"Acogimiento familiar: Una investigación del programa "familias del corazón" del servicio de protección de derechos durante el año 2019 en la ciudad de Comodoro Rivadavia"
(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social., 2024) Vara, Luciana Alejandra; Vidal, María Alejandra; Calfú, Martina
No posee.