Examinando por Autor "Gatti, Carmen Eulalia"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis multi isotópico una herramienta útil para el estudio del petróleo en ambientes contaminados. Caso de estudio: Comodoro Rivadavia(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, 2022) Gatti, Carmen Eulalia; Ríos, Stella MarisLa industria petrolera es la actividad económica preponderante en la región, por sus impactos medioambientales es estricto el control que debe ejercerse sobre las buenas prácticas de operación. La ocurrencia de derrames de petróleo afecta al entorno y genera la responsabilidad legal de recomposición, en la medida que esto sea posible. Aunque se es consciente que en muchas oportunidades el daño es irreversible. Por lo tanto, con este trabajo se propone contribuir, con conocimiento actualizado y según el avance técnico científico actual, al tratamiento de problemáticas típicamente regionales, como lo son los derrames de petróleo y pasivos ambientales, utilizando metodologías no tradicionales. A lo largo del trabajo, se describen brevemente las etapas de operación de la industria donde se generan los impactos ambientales, los tipos de contaminantes y sus efectos en el suelo, aire, agua, biota y en la salud de la población expuesta. Se realiza una descripción de los isótopos estables utilizados en aplicación forense, indicando los fundamentos teóricos que sustentan su efectiva utilización en estudios ambientales para la identificación de fuentes de derrames de petróleo. Se describe la metodología analítica de espectrometría de masas de relaciones isotópicas (IRMS) desde las consideraciones en la toma y preparación de muestras, hasta el funcionamiento de los distintos equipos para el análisis isotópico, como también la oferta analítica de laboratorios disponibles en Argentina que permite poder contar con análisis químicos e isotópicos en forma rápida y confiable. Además, se recopilan estudios de casos de aplicación internacional y regional que avalan la incorporación de estas técnicas en las ciencias forenses ambientales a la problemática actual. Finalizando el trabajo, se incorpora una revisión legislativa compilándose las leyes que regulan la actividad petrolera desde los ámbitos nacional, provincial y municipal indicándose un pequeño análisis sobre la aplicabilidad de las diferentes normativas específicas, y se describen los tratamientos de saneamiento permitidos en la provincia específicamente para suelos contaminados con hidrocarburos. En conclusión, se propone la técnica IRMS como herramienta de utilidad para complementar las técnicas convencionales y apoyar la interpretación de los especialistas en diagnóstico ambiental, proponiendo un protocolo con procedimientos actualizados que sirva para que los organismos regionales de control y/o peritajes judiciales puedan considerarlo al momento de la determinación de responsabilidades y subsiguientes obligaciones de remediación.