Examinando por Autor "Mora Romero, Ivanna Alejandra"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Caracterización de insectos asociados a frutos de Prosopis denudans Benth. (Fabaceae)(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Geología., 2024) Mora Romero, Ivanna Alejandra; Náñez, Carolina; De Sosa Tomas, AndreaLas sedimentitas marinas de la Formación Salamanca representan el primer evento transgresivo atlántico en la cuenca del Golfo San Jorge, que se dio durante el Maastrichtiano-Daniano. Corresponden a depósitos marinos silicoclásticos litorales y de plataforma interna, depositados bajo condiciones climáticas cálidas y húmedas. En este trabajo final de grado, se presentan los resultados del análisis de la microfauna y, en particular, de los foraminíferos recuperados de afloramientos de esta Formación, en la región de las nacientes del río Chico, sur de la provincia del Chubut. Los antecedentes previos sobre foraminíferos de esta región son muy escasos. Se levantó un perfil de unos 13 metros de potencia, integrado por sedimentitas de la Formación Salamanca, que presentan una tendencia granocreciente y están coronadas por un nivel de basaltos. Se muestrearon distintos niveles de pelitas, areniscas finas a gruesas y coquinas. Además de foraminíferos calcáreos, se recuperaron ostrácodos, espículas de equinodermos y dientes de seláceos. La mayor cantidad de foraminíferos fueron recuperados de la coquina y de los niveles arenosos, superando los mil especímenes, que poseen un grado de preservación de moderado a bajo. Las especies de foraminíferos más abundantes corresponden a organismos bentónicos tales como Cibicidoides succedens, Gavelinella midwayensis, Gavelinella sp. y Bulimina? pascuali. En menor proporción se encuentran Lenticulina sp., Buliminella isabelleana, Anomalinoides regina, y Gyroidinoides patagonicus, entre otras. Se hallaron muy escasos y pequeños ejemplares de foraminíferos planctónicos, de interés bioestratigráfico, asignados a Globoconusa daubjergensis. La composición taxonómica, la marcada escasez de foraminíferos planctónicos, la baja diversidad y la frecuente fragmentación de los foraminíferos recuperados de la coquina y areniscas, indicarían un ambiente marino somero, de plataforma interna, de moderada a alta energía. El ensamble proveniente de niveles de granulometría fina infrayacentes a la coquina, con dominancia de Bulimina? pascuali y Buliminella isabelleana, sugiere condiciones someras, moderado a alto flujo orgánico y/o escasa oxigenación del fondo marino. La presencia de Globoconusa daubjergensis en los niveles arenosos de la parte superior del perfil indica una edad daniana. Por lo tanto, el flujo basáltico suprayacente a los niveles con foraminíferos correspondería a un evento pos-Maastrichtiano. Esta información es de interés dado que estos flujos lávicos fueron previamente asignados tanto al denominado basalto La Angostura, de edad maastrichtiana, como a los basaltos presalamanquenses, de edad daniana.