Tesis de posgrado
URI permanente para esta colecciónhttps://rdi-test.unp.edu.ar/handle/123456789/15
En esta colección se depositan todas aquellas producciones obligatorias para finalizar las carreras de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas como: Tesis de doctorado, Tesis de maestría, Trabajo de especialización.
Examinar
Examinando Tesis de posgrado por Autor "Diez, María Victoria"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto XBRL, el lenguaje para el intercambio de información financiera en la era digital: Ventajas y desventajas de su implementación.(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Económicas., 2023) Diez, María Victoria; Rumitti, Carlos AlbertoEl objetivo del presente trabajo es analizar las particularidades que puede generar la utilización del lenguaje XBRL para la producción, transmisión y presentación de información financiera en las empresas que lo implementan y que cotizan en bolsas de valores reguladas por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV). De este objetivo general se desprenden los dos objetivos específicos que se desarrollan en el trabajo los cuales se formularon en términos de, en primer lugar, enunciar las ventajas más relevantes de su aplicación y luego identificar las posibles desventajas o situaciones problemáticas en la aplicación del lenguaje XBRL. Previamente al desarrollo de los objetivos enunciados, con el fin de brindar un contexto adecuado, se procedió a efectuar una descripción del ámbito de aplicación del lenguaje. A través del análisis de documentos y casos de aplicación se concretaron los resultados sobre la enunciación de las ventajas más relevantes en la aplicación de XBRL tomando como parámetro los atributos de la información contable definidos en el marco teórico, que fueron la comparabilidad, libre de error y oportunidad. Al mismo tiempo, se buscaron posibles situaciones desventajosas teniendo en cuenta la restricción del costo en la presentación de información financiera y los condicionamientos respecto a los resultados que pueden ofrecer las tecnologías de la información y comunicaciones, también mencionados en el marco teórico. En último término, se incluyen las conclusiones a las que se arribó fruto del trabajo efectuado, planteando al mismo tiempo conjeturas sobre posibles temas de análisis en futuras investigaciones.