Un estudio sobre la informalidad laboral como problemática social y actual: La situación particular de las mujeres que participan en el taller de corte y confección del centro de promoción barrial San Martín durante el período de 2022-2023 en Comodoro Rivadavia. Un análisis desde el trabajo social en la promoción de derechos

dc.contributor.authorConstanzo, Valentina de los Ángeles
dc.contributor.directorHernández, Patricia Alejandra
dc.contributor.directorAguirre, Carina
dc.date.accessioned2025-02-25T17:12:12Z
dc.date.available2025-02-25T17:12:12Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente escrito desarrolla la problemática social de la informalidad laboral enfocada en el grupo de mujeres que participan en el Taller de Corte y Confección del Centro de Promoción Barrial San Martín en los años 2022-2023. El mismo aplica un enfoque transversal para su análisis, sumando las teorías de la Economía Popular para poder conocer las características del fenómeno planteado a partir de la problematización de las experiencias laborales de las mujeres que participan en el taller, quienes estuvieron insertas en trabajos informales, utilizando una metodología cualitativa enfocada en un método de estudios de casos y grupos focales como técnica. Allí se podrá dar cuenta de las desigualdades sociales como de género, determinantes sociales y culturales que generan y condicionan la división sexual del trabajo, la precarización laboral y cómo estos, entre otros, atraviesan de manera particular los sectores populares.spa
dc.description.filiationFil: Constanzo, Valentina de los Ángeles. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
dc.format.extent144 p.
dc.identifier.citationConsttanzo, Valentina de los Ángeles. (2024). Un estudio sobre la informalidad laboral como problemática social y actual: La situación particular de las mujeres que participan en el taller de corte y confección del centro de promoción barrial San Martín durante el período de 2022-2023 en Comodoro Rivadavia. Un análisis desde el trabajo social en la promoción de derechos.
dc.identifier.urihttps://rdi-test.unp.edu.ar/handle/123456789/86
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectTRABAJO SOCIAL
dc.subjectINFORMALIDAD LABORAL
dc.subjectPERSPECTIVA DE GÉNERO
dc.titleUn estudio sobre la informalidad laboral como problemática social y actual: La situación particular de las mujeres que participan en el taller de corte y confección del centro de promoción barrial San Martín durante el período de 2022-2023 en Comodoro Rivadavia. Un análisis desde el trabajo social en la promoción de derechosspa
dc.typeTesis de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineTrabajo Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
thesis.degree.levelLicenciatura
thesis.degree.nameLicenciado en trabajo social
unp.carreraLicenciatura en Trabajo Social
unp.facultadHumanidades y Ciencias Sociales
unp.lugarDesarrolloComodoro Rivadavia
unp.sedeComodoro Rivadavia

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FHyCS_Constanzo Valentina de los Angeles.pdf
Tamaño:
6.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.06 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: