Abandono de pozos hidrocarburíferos en el ejido de Comodoro Rivadavia y su incidencia en la planificación urbana

dc.contributor.authorCabane, María Daniela
dc.contributor.directorHernández, Miguel Ángel
dc.coverage.spatialComodoro Rivadavia (inhabited place)
dc.coverage.spatial1019342
dc.date.accessioned2025-03-25T17:47:37Z
dc.date.available2025-03-25T17:47:37Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl uso sustentable del territorio y sus recursos naturales promueve que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras y minimiza los impactos negativos que podrían ocasionar los diversos usos del territorio; garantizando el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y logrando mayor calidad de vida. El territorio de Comodoro Rivadavia, comparte el riesgo y la vulnerabilidad permanente en un contexto de problemáticas ambientales que requieren ser tratadas. En el presente trabajo se hará foco en la problemática ambiental vinculada al Abandono de Pozos Hidrocarburíferos en el Ejido de Comodoro Rivadavia, y su incidencia en la Planificación Urbana. Se desarrollarán aspectos que hacen al Diagnóstico Ambiental, puntualmente se abordará la situación de pozos inactivos en condiciones de un cierre definitivo para los cuales podrían recuperarse áreas para la urbanización con el fin de la expansión y el crecimiento de la ciudad. En este sentido el impacto de la actividad hidrocarburífera se vincula con la dimensión ambiental y con el acceso al suelo urbano. El abandono de pozos es una operación crítica para la protección ambiental del entorno, es por ello que se explicarán los procesos y procedimientos involucrados a esta actividad. Se analizarán los principales contaminantes asociados a la problemática, los efectos sobre la salud y el ambiente que estos podrían ocasionar. Como así también se discutirá acerca de la legislación aplicable, las formas analíticas de identificar esos contaminantes, sus formas de tratamiento, y finalizando se abordarán las técnicas forenses aplicadas.spa
dc.description.filiationFil: Cabane, María Daniela. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud; Argentina.
dc.format.extent68 p.
dc.identifier.citationCabane, María Daniela. (2024). Abandono de pozos hidrocarburíferos en el ejido de Comodoro Rivadavia y su incidencia en la planificación urbana. Trabajo final. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
dc.identifier.urihttps://rdi-test.unp.edu.ar/handle/123456789/158
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectURBANIZACION
dc.subjectPOZOS
dc.subjectHIDROCARBUROS
dc.titleAbandono de pozos hidrocarburíferos en el ejido de Comodoro Rivadavia y su incidencia en la planificación urbanaspa
dc.typeTrabajo de especialización
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineQuímica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
thesis.degree.levelEspecialización
thesis.degree.nameEspecialista en ciencias químicas con mención de diagnóstico ambiental
unp.carreraEspecialización en Ciencias Químicas con Mención de Diagnóstico Ambiental
unp.facultadCiencias Naturales y Ciencias de la Salud
unp.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
unp.sedeComodoro Rivadavia

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCNyCS_Cabane, María Daniela.pdf
Tamaño:
2.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.06 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: