El análisis de los estados financieros y sus principales indicadores de las entidades financieras argentinas después de la pandemia covid 2019.

dc.contributor.authorOlivera, María Yamila
dc.contributor.directorPerez, Jorge
dc.date.accessioned2025-03-19T18:46:45Z
dc.date.available2025-03-19T18:46:45Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda el estudio de algunos indicadores de entidades financieras y el análisis de cómo han sido afectados por la pandemia COVID 19. Las entidades financieras juegan un rol principal en la inclusión financiera permitiendo el acceso a personas y empresas al sistema financiero. La pandemia COVID 19 ha generado efectos severos a nivel social y económico, que la sociedad ha tratado de llevar adelante y cuyas secuelas se han intentado evitar y paliar con decisiones a nivel nacional e internacional, a nivel científico, técnico, a través de decisiones políticas, empresariales, y en cada familia de nuestra sociedad, las cuales han impactado en los resultados. Es por eso que se planteó particularmente el estudio en este tipo de entidades para analizar los cambios que se generaron en los principales indicadores de las entidades financieras considerando el rol que ocupan las mismas en la sociedad. Para llevar a cabo este trabajo se han seleccionado algunas entidades financieras las cuales fueron objeto de análisis, se han analizado sus estados financieros y se realizó una comparación de sus indicadores publicados antes y durante la pandemia, durante los periodos 2019 y 2020. Según datos oficiales del INDEC, la actividad de intermediación financiera ha tenido una suba de un 4,6% sin embargo la mayoría de los sectores han sufrido una disminución. Durante la pandemia las entidades bancarias han reajustado sus políticas bancarias e incorporado nuevas estrategias económicas, para minimizar el impacto. Han trabajado fuertemente en ciertas dimensiones: la transformación digital, la inclusión financiera, la gestión del capital humano y la asistencia financiera. Como resultado de este trabajo se podrá visualizar que los bancos estudiados han tendido indicadores como el nivel de apalancamiento cuyos resultados han sido siempre favorables en cumplimiento de la normativa bancaria que les exige un límite mayor al 3%. Desde el punto de vista de los indicadores de eficiencia analizados como nivel de depósitos por empleado, nivel de financiaciones por empleado, todos los bancos públicos y privados han visto incrementados los mismos, el nivel de depósitos por empleado aumentó un 56% y 86% para fines 2020 y el nivel de financiaciones por empleado para fines del período 2020 subió en promedio un 41,82%. Desde el punto de vista de indicadores de rentabilidad, ROA y ROE, el Banco Nación tuvo un comportamiento de sus indicadores de rentabilidad, distinto del Banco Provincia y de la banca privada estudiada: Banco Santander, Macro, Galicia, BBVA que tuvieron sus indicadores de rentabilidad en caída para fines de diciembre 2020, mientras que el Banco Nación tuvo por el contrario un gran incremento en sus indicadores. Del mismo modo el análisis del Margen de Rentabilidad Operativa/Gastos de Estructura depende de la rentabilidad operativa y como mencionamos anteriormente la rentabilidad para el Banco Nación fue creciente durante la pandemia y la cantidad de sucursales disminuyó, por lo que este indicador sigue el mismo rumbo.spa
dc.description.filiationFil: Olivera, María Yamila. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.format.extent97 p.
dc.identifier.citationOlivera, María Yamila. (2022). El análisis de los estados financieros y sus principales indicadores de las entidades financieras argentinas después de la pandemia covid 2019. Trabajo integrador final. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
dc.identifier.urihttps://rdi-test.unp.edu.ar/handle/123456789/141
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectENTIDADES FINANCIERAS
dc.subjectCOVID 19
dc.subjectSECUELAS
dc.titleEl análisis de los estados financieros y sus principales indicadores de las entidades financieras argentinas después de la pandemia covid 2019.spa
dc.typeTrabajo de especialización
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineContabilidad superior y auditoría
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
thesis.degree.levelEspecialización
thesis.degree.nameEspacialista en contabilidad superior y auditoría
unp.carreraEspecialización en Contabilidad Superior y Auditoría
unp.facultadCiencias Económicas
unp.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
unp.sedeComodoro Rivadavia

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIF_Olivera, Maria Yamila.pdf
Tamaño:
1.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.06 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: