Las especies gramíneas como indicadores de procesos de restauración o degradación en pastizales del sureste del chubut (patagonia argentina)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Naturales y Ciencias de la Salud

Resumen

Los pastizales naturales cubren grandes extensiones territoriales en distintas latitudes, principalmente en regiones de clima árido y Semiárido, y en suelos que limitan el crecimiento de la vegetación. El grupo de las gramíneas (Poaceae) es, taxonómica y ecológicamente, uno de los más importantes, de las cuales muchas especies son pioneras en superficies denudadas, contribuyendo con la restauración ecológica. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rol de las especies gramíneas, de los géneros Pappostipa, Festuca y Poa, como indicadoras de procesos de degradación o restauración en pastizales de Patagonia árida. El área de estudio está ubicada en las unidades de paisaje denominadas Pampas y Cañadones Costeros (Estepa arbustiva y graminosa arbustiva o Distrito Golfo San Jorge) y Valles Occidentales (Estepa arbustiva baja o Distrito Central). Los sitios de muestreo se eligieron según evidencias de procesos de degradación o de restauración ecológica pasiva producidos por las actividades económicas dominantes de la región: Industria petrolera (IP) y Ganadería ovina extensiva (GO). Se realizaron transectas, con el Método de Line-intercept, y se determinó el Valor Pastoral. A partir del análisis multivariado se observó que las especies gramíneas se ordenan espacialmente en función de las unidades de paisaje y según el disturbio, mostrando asociaciones vinculadas a la IP como: Pappostipa humilis, Poa spiciformis, Poa sp. y Festuca argentina; y a la GO: Hordeum comosum, Festuca pallescens, y Poa sp. Las especies de los géneros Pappostipa, Festuca y Poa, pueden actuar como indicadoras de procesos de restauración o degradación de los principales disturbios producidos en Patagonia árida.
Natural grasslands cover large territorial extensions in different latitudes, mainly in regions of arid and semi-arid climate, and in soils that limit vegetation´s growth. The group of grasses (Poaceae) is, taxonomically and ecologically, one of the most important, of which many species are pioneers in denuded areas, contributing to ecological restoration. The objective of this work was to evaluate the role of grass species, of the genera Pappostipa, Festuca and Poa, as indicators of degradation or restoration processes in arid Patagonian grasslands. The study area is located in the landscape units called Pampas and Coastal Valleys (Shrub and shrubby graminous steppe or San Jorge Gulf District) and Western Valleys (Low shrub steppe or Central District). The sampling sites were chosen according to evidence of degradation processes or passive ecological restoration produced by the dominant economic activities of the region: Oil Industry (IP) and Extensive Sheep Farming (GO). Transects were performed, with the Line-intercept Method, and the Pastoral Value was determined. From the multivariate analysis it was observed that the grass species are ordered spatially according to the landscape units and according to the disturbance, showing associations linked to the IP such as: Pappostipa humilis, Poa spiciformis, Poa sp. and Argentine Fescue; and to the GO: Hordeum comosum, Festuca pallescens, and Poa sp. The species of the genera Pappostipa, Festuca and Poa, can act as indicators of restoration or degradation processes of the main disturbances produced in arid Patagonia.

Descripción

Palabras clave

GRAMINEAS, INDICADORES, RESTAURACION, DEGRADACION, PASTIZALES

Citación

Quezada, Mariana Lía. (2023). Las especies gramíneas como indicadores de procesos de restauración o degradación en pastizales del sureste del chubut (patagonia argentina). Trabajo final. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.