La accesibilidad al sistema de salud por parte de la población rural del departamento Lago Argentino: Una investigación realizada desde una experiencia laboral en el Hospital Samic de El Calafate en el periodo 2017- 2018.

dc.contributor.authorBerra Bertotti, Karina Fernanda
dc.contributor.directorViviers, Gerardo Cristian
dc.coverage.spatialCalafate (inhabited place)
dc.coverage.spatial1019246
dc.coverage.temporal2017-2018
dc.date.accessioned2025-04-15T19:01:00Z
dc.date.available2025-04-15T19:01:00Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa presente tesina se propone analizar la vinculación existente entre la población rural situada en el departamento del Lago Argentino, y el sistema de salud local, esta investigación se realiza desde una perspectiva integral y de derecho, considero pertinente visibilizar la situación que presenta la población rural en el acceso al sistema de salud; se analizan una serie de factores que funcionan como barreras entre los usuarios y los servicios de salud, obstaculizando o limitando la posibilidad de lograr una adecuada atención o tratamiento requerido. Para una mayor organización y comprensión del trabajo, este se desarrollará en distintos capítulos: En el primer Capítulo, se realiza un breve recorrido histórico del concepto de salud, haciendo hincapié en el concepto de accesibilidad como eje central de esta tesina y al cual se hará referencia a lo largo de todo el trabajo. Se describe la problemática desde lo macro, se analizan los determinantes de salud y barreras como responsables de las desigualdades en salud, para terminar explicando lo que se entiende por equidad. En el segundo capítulo permite situar al lector en tiempo y espacio, una mirada del contexto social y geográfico que caracteriza a la población rural del Dpto. Lago Argentino. Analizando la problemática desde una mirada que va desde lo macro a lo micro, aproximando un recorrido histórico de los acontecimientos ocurridos en las huelgas rurales de 1920-1921, las cuales constituyen un dato histórico que ilustra las luchas sociales y económicas con la penetración de capitales externos amparados por el Estado. Las fuentes de este capítulo son datos bibliográficos. El tercer Capítulo propone abordar el problema desde una perspectiva de identidad, pensar en estos términos nos habilita a problematizar que esta realidad no solo es así por condiciones geográficas, sino que las barreras se dan en términos económicos, culturales, simbólicos. La importancia de pensar a la salud desde un enfoque intercultural como el derecho a la diferencias y por último un breve discurso de los Derechos Humanos como estrategia de muchos movimientos sociales para exigir su cumplimiento a los Estados. El cuarto capítulo, analiza la posibilidad de su construcción como problema social, y particularmente se vislumbra la intervención del trabajo social en la posibilidad de hacer visible lo que está invisibilizado. La tesis muestra que existen situaciones de invisibilización en el acceso al sistema de salud por parte de la población rural. Las/os profesionales en Trabajo social y otros actores sociales podrán crear las herramientas necesarias para la toma de concientización que permitan visibilizar dicha problemática. De esta forma se propone contribuir al Trabajo Social con datos que aporten a la construcción de conocimiento para el ejercicio profesional.spa
dc.description.filiationFil: Berra Bertotti, Karina Fernanda. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social; Argentina.
dc.format.extent87 p.
dc.identifier.citationBerra Bertotti, Karina Fernanda. (2022). La accesibilidad al sistema de salud por parte de la población rural del departamento Lago Argentino: Una investigación realizada desde una experiencia laboral en el Hospital Samic de El Calafate en el periodo 2017- 2018. Tesis de grado. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
dc.identifier.urihttps://rdi-test.unp.edu.ar/handle/123456789/187
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPOBLACION RURAL
dc.subjectSISTEMA DE SALUD
dc.titleLa accesibilidad al sistema de salud por parte de la población rural del departamento Lago Argentino: Una investigación realizada desde una experiencia laboral en el Hospital Samic de El Calafate en el periodo 2017- 2018.spa
dc.typeTesis de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineTrabajo social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
thesis.degree.levelLicenciatura
thesis.degree.nameLicenciado en trabajo social
unp.carreraLicenciatura en Trabajo Social
unp.facultadHumanidades y Ciencias Sociales
unp.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
unp.sedeComodoro Rivadavia

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FHyCS_Berra Bertotti, Karina F.pdf
Tamaño:
2.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.06 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: