El cohousing, alternativa residencial para el envejecimiento activo: una mirada desde el ejercicio profesional del trabajo social para adultos mayores en la ciudad de Río Grande (2019-2022)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo describir la influencia del entorno físico y social de los adultos mayores, a fin de pensar en las oportunidades que brinda el Cohousing como alternativa residencial para el envejecimiento activo, en los procesos de envejecimiento en el lugar y el rol profesional en ese contexto, pensando en nuevos modos de intervención profesional desde el Trabajo Social Gerontológico para los adultos mayores con necesidades habitacionales de Río Grande (Tierra del Fuego) y capaces de brindar nuevas herramientas tendientes a mejorar su calidad de vida. En este estudio, se utiliza el enfoque de investigación cualitativa para obtener información detallada desde la perspectiva de los adultos mayores acerca de cómo los entornos sociales y físicos influyen en su capacidad de envejecer en el lugar y en un entorno comunitario de cohousing como alternativa residencial. En este caso, se trata de una investigación de tipo exploratorio-descriptivo, que implica: indagación bibliográfica, entrevistas estructuradas a las unidades de análisis objeto de observación, es decir, adultos mayores de 70 años, sin redes familiares que los puedan sostener y/o albergar, con necesidades habitacionales y afiliados a la Obra Social PAMI, en la Unidad de Gestión Local (UGL) XXXIII, Agencia Rio Grande (Tierra del Fuego), entre los años 2019 - 2022 y entrevistas semiestructuradas a referentes institucionales y profesionales que se encuentran trabajando con el universo o población estudiada. Tras realizar la investigación cualitativa en la Ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se profundizó en la intervención del Trabajador Social en alternativas residenciales que procuren el ejercicio pleno de los derechos de las personas mayores y la protección de la familia en general. En este sentido, la presente tesis presenta el cohousing como la posibilidad de un nuevo enfoque en cuanto a alternativas residenciales, reparando en las necesidades de los adultos mayores desde una mirada crítica del envejecimiento desde el rol del Estado en la implementación de políticas públicas para este grupo etareo. A partir de todo lo desarrollado, se puede visualizar la situación en la cual viven los adultos mayores del PAMI Río Grande, además de, haber obtenido una evaluación basada en la apreciación que tienen estos adultos mayores, no solo del funcionamiento de dicha institución, sino que, a través de las entrevistas aplicadas, se pudo comprender más a fondo el estilo de vida de estas personas, y su situación en general, en diferentes aspectos. Sin embargo, queda mucha tela por cortar, en cuanto a las condiciones propicias para el cohousing como una alternativa residencial, conociendo las necesidades y demandas de los destinatarios, para el desarrollo de una vida inclusiva, activa y el pleno ejercicio de la ciudadanía.

Descripción

Palabras clave

TRABAJO SOCIAL, EDAD ADULTA, INVESTIGACION SOCIAL

Citación

Sánchez, Valeria Beatriz. (2023). El cohousing, alternativa residencial para el envejecimiento activo: una mirada desde el ejercicio profesional del trabajo social para adultos mayores en la ciudad de Río Grande (2019-2022).Tesis de grado. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.