Caracterización de insectos asociados a frutos de Prosopis denudans Benth. (Fabaceae)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Biología y Ambiente.

Resumen

El conocimiento de la relación entre los factores ambientales y las comunidades de cianobacterias en los cuerpos de agua continentales constituye una información importante dado que son consideradas bioindicadores de la calidad del agua y algunas de sus especies son sensibles a los cambios que ocurren en ella. El objetivo general de este trabajo fue analizar la composición y distribución de cianobacterias potencialmente toxígenas en el Arroyo Belgrano, impactado por la actividad antrópica. En el período comprendido entre noviembre de 2016 a marzo de 2017, se tomaron con una frecuencia mensual, por triplicado, muestras directas de superficie en los sitios seleccionados en los barrios Presidente Ortiz-Km5 y J.J. Castelli, registrándose los parámetros físico químicos. Se emplearon métodos estandarizados para el tratamiento de las muestras destinadas a cultivo, conservación y conteo de cianobacterias. El recuento de los organismos se llevó a cabo mediante el método de Sedgwick-Rafter. Para el análisis taxonómico se empleó microscopio óptico binocular. Se identificaron dos especies de cianobacterias potencialmente toxigénicas: Planktothrix isothrix y Pseudanabaena limnetica. La abundancia relativa de P. isothrix fue mayor en los dos sitios muestreados, tanto en primavera como verano. P. limnetica se observó solamente en verano. Mediante el análisis multivariado se definieron tres asociaciones en relación a las muestras y los factores ambientales considerados. La primera asociación estuvo representada por muestras relacionadas con las variables temperatura ambiente, sólidos totales disueltos, el sitio Belgrano en verano y las especies P. isothrix y P. limnetica. La segunda asociación estuvo conformada por profundidad, potencial de óxido reducción, pH, viento y el sitio Belgrano en primavera. Las variables conductividad, salinidad, oxígeno disuelto y el sitio Castelli en verano formaron la tercera asociación. Los resultados de este trabajo representan un primer aporte al conocimiento sobre la influencia de los factores ambientales en la composición y distribución de las cianobacterias en el área de estudio.

Descripción

Palabras clave

CIANOBACTERIAS TOXÍGENAS, DISTRIBUCIÓN, TAXONOMÍA, VARIABLES AMBIENTALES, PROTECCIÓN Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

Citación

Villegas, Gabriela Beatriz. (2021). Informe de Práctica Profesional “Monitoreo de Cianobacterias potencialmente toxígenas del Arroyo Belgrano, Comodoro Rivadavia-Chubut". Tesis de Grado. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.