Caracterización de insectos asociados a frutos de Prosopis denudans Benth. (Fabaceae)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Biología y Ambiente.

Resumen

Los insectos se consideran los únicos invertebrados conocidos que utilizan los frutos y las semillas de Prosopis como fuente alimenticia. Estudios previos han registrado que los frutos y semillas de Prosopis denudans son atacados por brúquidos y especies de Prosopis resultan de suma importancia en regiones áridas y semiáridas donde cumplen importantes servicios ecosistémicos de provisión y regulación. Este trabajo tuvo como objetivo general caracterizar los insectos asociados al fruto de P. denudans en poblaciones del sur de Chubut, específicamente determinar las especies halladas y su localización en las vainas, describir los estados de desarrollo hallados asociados a los frutos de P. denudans, examinar la diversidad entomológica por planta y sitio y su grado de similitud y analizar la prevalencia por fruto y abundancia por planta y sitio, planteándose como hipótesis que los insectos relacionados a P. denudans se alimentan de sus frutos y semillas desde el interior de las vainas, siendo la especie hallada Rhipibruchus prosopis. Los estudios se efectuaron en dos sitios ubicados en el SE de la Provincia de Chubut, Astra Argentina y Cerro Dragón. Se seleccionaron 10 plantas al azar de Prosopis denudans var. denudans por sitio de muestreo, de las cuales se cortaron un total de 20 vainas que se procesaron en laboratorio. Se llevaron a cabo mediciones de diversidad alfa y beta mediante índices de diversidad como los Números de Hill y similitud de Sorensen, análisis de prevalencia de insectos por fruto y abundancia de insectos por planta y sitio y una comparación entre sitios mediante un ANOVA para las variables altura y área de las plantas, longitud, grosor y ancho de los frutos, e abundancia total de insectos. Los insectos recolectados del material vegetal en ambos sitios, correspondieron a los órdenes Coleoptera (Rhipibruchus prosopis, Tricorynus sp. y Coccinellidae), Hymenoptera (Eulophidae, Bethylidae y Torymidae) y Lepidoptera, de los cuales la familia Ptinidae (Coleoptera) fue la más abundante. La prevalencia de insectos fue del 100% en cada planta analizada y la abundancia fue mayor en estados de desarrollo larvales correspondientes a coleópteros. Los resultados señalaron un grado de similitud significativo entre los sitios de estudio y una riqueza especifica (N0) mayor en Cerro Dragón, obteniendo mayor número de especies abundantes (N1) y muy abundantes (N2) en Astra Argentina. Se hallaron evidencias significativas en cuanto a las variables analizadas mediante ANOVA, siendo los mayores valores encontrados para Cerro Dragón. De acuerdo a los resultados obtenidos de estas asociaciones, los insectos se hallan en su mayoría en el interior de las vainas de P. denudans, pudiendo alimentarse de semillas y frutos y se amplía la hipótesis planteada en relación a la presencia de R. prosopis, ya que además de este se hallaron 16 especies más en asociación a legumbres de P. denudans. Por lo tanto, es importante estudios a futuro sobre estas interacciones, ya que P. denudans es una especie con un rol ecológico importante y los predadores predispersivos pueden disminuir la producción de semillas de algarrobos entre un 25 y 70% o afectar su producción antes de que éstas terminen de formarse.

Descripción

Palabras clave

INSECTOS, PROSOPIS, DENUDANS, SEMILLAS, FRUTOS

Citación

Haro, Rocío Guillermina. (2022). Caracterización de insectos asociados a frutos de Prosopis denudans Benth. (Fabaceae).Trabajo final de grado. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.