Ingeniería
URI permanente para esta comunidadhttps://rdi-test.unp.edu.ar/handle/123456789/9
Producción académica de investigación y docencia en la Facultad de Ingeniería.
Visita su sitio web en https://www.unp.edu.ar/ingenieria/index.php/es/
Examinar
Examinando Ingeniería por Autor "Casas, Brenda Micaela"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Paseo y defensa costera Km 5(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería, 2022) Casas, Brenda Micaela; Das Neves Guerreiro, RicardoEn el presente trabajo se desarrollará un proyecto que consiste en la creación de un paseo costero y su respectiva protección costera en Km5, el barrio más antiguo de la ciudad. La instalación de los campamentos de Ferrocarriles del estado y de YPF a comienzos del siglo XX, permitió que se fuera configurando una barriada, social y laboralmente heterogénea, lo cual derivó en dos barrios bien diferenciados: Azcuénaga y Ferrocarril. Con la creación de la usina eléctrica de YPF surge el barrio Usina, ubicado al noreste del barrio Ferrocarril. Al conjunto de estos barrios se los conoce como Presidente Ortiz y junto con Las Orquídeas (separado de Presidente Ortiz en 1996) se conforma lo que hoy en día se conoce como Kilómetro 5. Las empresas que dieron origen al barrio fueron muy importantes en su época, no solo para el barrio, sino para toda la región: YPF fue el pilar fundamental para la creación de los distintos pueblos ya que en su mayoría comenzaron como campamentos petroleros, el Ferrocarril transportaba alimentos, agua, lana y petróleo a Sarmiento, Astra, Diadema y pequeños pueblos alrededor de su recorrido, ayudando a la supervivencia de muchos poblados, y la Usina eléctrica de YPF dotaban de energía eléctrica a toda la región de Santa Cruz y Chubut. Los vecinos fueron definiendo su identidad en relación al trabajo, ser ypefiano representaba ser integrante de una red de beneficios, y ser ferroviario implicaba sentirse parte de una gran familia, en ambos casos con gran orgullo de pertenecer a dichas empresas. El barrio contaba con muchos atractivos como el muelle, su hermosa playa y la pileta de natación donde se realizaban campeonatos mundiales de permanencia en el agua. Esta pileta se llenaba con agua de mar cálida, luego de que ésta enfriara los motores de la usina eléctrica. En los años 90’s se produjo un quiebre en la realidad cotidiana de todas las personas con la privatización de YPF y de la usina eléctrica, además del cierre del ferrocarril. Muchas personas quedaron sin trabajo, se desvanecieron los lazos, muchos pueblos creados entorno a las estaciones de ferrocarril desaparecieron y hubo una fuerte pérdida de la identidad social. Desde aquellos años hasta la actualidad los vecinos del barrio de Kilómetro 5 siguen luchando por mejoras en el barrio y por rescatar su historia compartiéndola con las generaciones futuras. Actualmente cuenta con 16 bienes con valor patrimonial dentro del barrio, y con gran cantidad de aves que pueden observarse desde la casa de bombas. A pesar de la falta de saneamiento e infraestructura en sus costas, al recorrer la zona se puede observar a muchas personas paseando, observando los lugares históricos, haciendo deportes y disfrutando de este barrio con tanto potencial y riqueza histórica, cultural y paisajística.