Ingeniería
URI permanente para esta comunidadhttps://rdi-test.unp.edu.ar/handle/123456789/9
Producción académica de investigación y docencia en la Facultad de Ingeniería.
Visita su sitio web en https://www.unp.edu.ar/ingenieria/index.php/es/
Examinar
Examinando Ingeniería por Autor "Iturrioz, Mónica Graciela"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Las herramientas digitales en la agenda de gestión escolar de escuelas primarias(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería, 2023) Dotto, Laura Raquel; Iturrioz, Mónica GracielaLa educación como proceso dinámico requiere evolucionar a la par de los cambios sociales y tecnológicos, enfocándose también en el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para una formación integral. Promover el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la alfabetización digital es esencial en la educación contemporánea. Estos elementos pretenden brindar a los estudiantes herramientas para una mejor adaptación a las demandas vigentes. La alfabetización digital se considera el primer paso hacia una renovación educativa. Este proyecto aspira a la integración de herramientas digitales en el entorno escolar, como parte de una redefinición de las prácticas docentes, los contenidos y las dinámicas institucionales. El respaldo de los directivos escolares es un elemento fundamental para superar las resistencias y conflictos asociados con el uso de estas nuevas tecnologías, así como para avanzar hacia su consolidación y continuidad. Es esencial capacitar al equipo de gestión institucional en el liderazgo pedagógico de las herramientas digitales para intentar su integración. El objetivo principal persigue brindar una capacitación dirigida a los directores de una escuela de nivel primario urbana de la Provincia de Mendoza. El enfoque se centra en favorecer una mayor integración de las tecnologías digitales en las prácticas docentes donde el fortalecimiento del liderazgo pedagógico de la dirección escolar desempeña un rol crucial en su implementación.Ítem Acceso Abierto Recursos digitales y formación por competencias en la enseñanza del inglés en educación superior(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería., 2023) Robledo, Claudia Daniela; Iturrioz, Mónica GracielaEste Trabajo Final Integrador pretende identificar los principales recursos tecnológicos utilizados por los docentes en la enseñanza del Inglés a través de la virtualidad y reconocer cuáles fueron las fortalezas y debilidades en las asignaturas del área en cuestión durante y luego de la pandemia. Para este fin, se realizaron entrevistas a los docentes a cargo de las unidades curriculares de lengua extranjera y encuestas a los estudiantes sobre las actividades del aula virtual. Además, se realizó un recorrido por las aulas virtuales y un análisis de la documentación relevante de las unidades curriculares de Inglés del CeRET (Centro Regional de Educación Tecnológica) de la sede Comodoro Rivadavia. Todas las asignaturas pertenecen a los primeros años de las carreras de la Institución. Estos resultados revelan una perspectiva integral de la situación actual, proporcionando fundamentos para implementar acciones y estrategias concretas que fortalezcan y optimicen el proceso educativo en la enseñanza del Inglés en la Institución. Por ello, este trabajo propone un seminario de capacitación con el propósito de producir materiales digitales con fines didácticos integrando el diseño de tecnologías educativas enfocadas en la formación por competencias. A través de la creación de recursos y materiales digitales interactivos, colaborativos y multimediales, se busca también fomentar la autonomía y el aprendizaje autodirigido de los estudiantes. Se espera a futuro que la integración de tecnologías educativas en la enseñanza de la lengua extranjera no solo abra nuevas oportunidades de aprendizaje, sino que también transforme la experiencia en el aula y promueva el desarrollo de competencias en los futuros profesionales de la Institución