Tesis de grado y Trabajos finales
URI permanente para esta colecciónhttps://rdi-test.unp.edu.ar/handle/123456789/22
En esta colección se depositan todas aquellas producciones obligatorias para finalizar las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales como: Tesis de grado, Tesina, Trabajo final, Proyecto final, Informe final, etc.
Examinar
Examinando Tesis de grado y Trabajos finales por Materia "ADOLESCENTES"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto "Jóvenes - adolescentes en situación de vulnerabilidad en el barrio Isidro Quiroga y sus proyectos de vida"(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social, 2019) Duarte, Jaquelina Alejandra; Pomes, Ana Lía; Calfú, MartinaNo posee.Ítem Acceso Abierto Una mirada hacia el abordaje integral que realiza CESIA con las adolescentes embarazadas de Comodoro Rivadavia.(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social, 2020) Castro, Tania Sofía; Godoy, GiselaNo posee.Ítem Acceso Abierto "La prevención del consumo problemático de sustancias psicoactivas en adolescentes en el marco de una institución educativa"(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social., 2024) Caro, Adriana Mabel; Furci, Osvaldo RubénNo posee.Ítem Acceso Abierto "El trabajo social en el consumo problemático de sustancias psicoactivas en las instituciones educativas"(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social., 2021) Cerutti, Natalia; Villarroel, Nicolás Alberto; Godoy, GiselaEn la presente tesis se analiza las políticas púbicas destinadas a la prevención y asistencia del consumo problemático de sustancias psicoactivas en adolescentes que concurrían al secundario básico en la localidad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Argentina, en el año 2019. El trabajo de investigación se realizó en la institución educativa Escuela Provincial N° 766 “Perito Moreno”. Para poder efectuar dicho análisis, se realizaron diversas entrevistas a referentes de instituciones locales que trabajan, de forma directa o indirecta, con la problemática, con el fin de visualizar de qué manera articulan las políticas públicas y las intervenciones sociales. La localidad de Comodoro Rivadavia presenta una diversidad cultural y un alto índice de consumismo, con lo cual, en muchas ocasiones, el consumo de sustancias psicoactivas se ve naturalizado. Así mismo, se observó las respuestas que el Estado brinda ante esta problemática, para garantizar los derechos sociales y garantías individuales de las personas. La tesis concluye con algunas sugerencias y posibles líneas de acción para el trabajo de prevención y asistencia del consumo problemático de sustancias psicoactivas en adolescentes que concurren al secundario básico en Comodoro Rivadavia.