"Maltrato infantil intrafamiliar: la intervención desde el servicio de protección de derechos de la niñez, adolescencia y familia en Comodoro Rivadavia en el periodo 2019-2021"

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social.

Resumen

La presente tesis es producto de una investigación realizada como instancia final de evaluación para la obtención de título de Lic. En Trabajo Social en la UNPSJB (Sede Comodoro Rivadavia). La misma es producto de una investigación académica y reflexiva diseñada y abordada sobre la base de instrumentos de una metodología cualitativa a partir del interés por conocer los procesos de intervención profesional a la hora de abordar situaciones de maltrato infantil intrafamiliar antes y durante la pandemia (COVID-19), entre los años 2019 y 2021, haciendo principal enfoque en una institución de la ciudad: el Servicio de Protección de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia. Cabe decir que la elección del tema se debe a experiencias que generaron motivación sobre el mismo y el campo de la niñez teniendo en cuenta que el maltrato infantil intrafamiliar, en cualquiera de sus manifestaciones, llega a ser naturalizado al entenderlo como “normas de convivencia” que se utilizan en las familias para “educar” a los niños, niñas y adolescentes cuando estas, en realidad, no deberían transgredir los derechos de la infancia. A raíz de que la unidad de análisis de esta tesis son los niños/as, en primera instancia, se realiza un análisis histórico de la concepción de niñez e infancia, tomando los dos paradigmas que los caracterizan y desde allí se va construyendo la relación del maltrato infantil intrafamiliar con la conceptualización de la niñez, tomando aquellas legislaciones que le dan forma y promueven el respeto de los derechos de los NNyA 1 al igual que las políticas de infancia y, por ende, el papel del Estado mediante el Sistema de Protección Integral, que se aborda en una segunda instancia, como garante de derechos tanto de los NNyA como de sus familias, indagando los recursos y condiciones necesarias para intervenir desde el SPD de la ciudad, tomado en una tercera parte y, por último, en cuarta instancia se aborda los procesos de intervención profesional en casos de maltrato infantil intrafamiliar.

Descripción

Palabras clave

MALTRATO INFANTIL, PANDEMIA, COVID-19

Citación

Carrizo, Sofía Selene. (2022). "Maltrato infantil intrafamiliar: la intervención desde el servicio de protección de derechos de la niñez, adolescencia y familia en Comodoro Rivadavia en el periodo 2019-2021". Tesis de grado. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.