Extracción, cuantificación y análisis de lípidos en la almeja comestible Ameghinomya antiqua del Golfo San Jorge

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Química.

Resumen

El objetivo de esta investigación fue realizar la extracción, cuantificación y análisis de lípidos en la almeja comestible Ameghinomya antiqua recolectada en Caleta Córdova, ubicada en el Golfo San Jorge, Argentina. El trabajo se llevó a cabo en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en el marco del trabajo final de la Licenciatura en Química. Se determinó que los lípidos constituyen el 0,50 (± 0,08) mg% del peso de la almeja. Mediante cromatografía se identificó la presencia de fosfolípidos, triacilglicéridos, ácidos grasos y colesterol. Se encontró una amplia variedad de ácidos grasos como los saturados palmítico (16:0) y esteárico y entre los ácidos grasos insaturados el oleico (18:1n9), linoleico (18:2n6), ácidos grasos u3 como C20:5n3 (EPA) y C22:6n3 (DHA) y u6 como ácido araquidónico (C20:4n6). La relación u3/u6 fue 1,82. La concentración de colesterol fue de 75,2 (±0,118) mg/100g de carne. Se concluye que la carne de la almeja Ameghinomya antiqua es magra y es una fuente rica de ácidos grasos esenciales lo que sugiere su posible valor en la alimentación.

Descripción

Palabras clave

LIPIDOS, ALMEJA, CROMATOGRAFÍA

Citación

Becerra Cruz, Camilo Andrés. (2023). Extracción, cuantificación y análisis de lípidos en la almeja comestible Ameghinomya antiqua del Golfo San Jorge. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.