Prevalencia de síndrome metabólico en niños de Comodoro Rivadavia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Bioquímica; Argentina.

Resumen

La salud es esencial para el crecimiento social. En los últimos años el énfasis está focalizado en la prevención primaria. Por tal motivo, el mayor desafío se centra en realizar intervenciones oportunas antes que se desarrollen patologías que puedan afectar la calidad de vida o incluso terminar con ella. En este contexto el Síndrome Metabólico (SM) no es ajeno a esta situación, si se tienen en cuenta las consecuencias cardiovasculares, circulatorias o metabólicas que se pueden originar. La infancia, constituye el momento oportuno para poder intervenir, ya que se pueden establecer pautas y medidas correctivas. El objetivo de la presente tesis doctoral fue obtener la prevalencia de SM en niños de Comodoro Rivadavia, como así también los factores de riesgo asociados, de tal manera que se pueda aportar información que sirva para establecer estrategias preventivas. Se estudiaron 317 niños (174 mujeres y 143 varones), de edades entre 6 y 11 años, que concurrían habitualmente a centros barriales y a tres escuelas de Comodoro Rivadavia. Con consentimiento informado de los padres, fueron pesados y medidos, se recabaron datos de presión arterial y circunferencia de cintura y se les extrajo una muestra de sangre para evaluar colesterol, triglicéridos, HDL y glucemia. Teniendo en cuenta los criterios de ATP III modificados por Cook para niños, la prevalencia de SM en la muestra estudiada fue del 3,50 % para los varones y del 3,40 % para las mujeres, no encontrándose una diferencia estadísticamente significativa de acuerdo al sexo. Se encontraron valores de circunferencia de cintura aumentada, hipertrigliceridemia e hipertensión arterial y valores disminuidos de HDL. Estos resultados preliminares indican la necesidad de profundizar los estudios tendientes a detectar precozmente este síndrome en la edad pediátrica y así evitar el desarrollo de enfermedades crónicas a futuro.

Descripción

Palabras clave

SINDROME METABOLICO, INFANCIA, COMODORO RIVADAVIA

Citación

Quezada, Andrés Orlando. (2017). Prevalencia de síndrome metabólico en niños de Comodoro Rivadavia. Tesis doctoral. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.